April 2, 2025
ESCRITO POR
Salomon Zarruk
¿Está su empresa desaprovechando el potencial oculto de los pagos integrados?
Si usted cree que los métodos de pago son solo una necesidad operativa sin mayor valor estratégico, podría estar subestimando gravemente una de las tendencias más invisibles, pero impactantes de hoy: los pagos integrados. Esto no es solo cuestión de conveniencia, sino todo un universo financiero encubierto a la espera de que las empresas lo descubran. ¿Está lista su compañía para aprovecharlo?
¿Qué son exactamente los pagos integrados?
Imagine estar chateando por WhatsApp con un colega y sin cambiar de aplicación pueda enviarle dinero al instante. O realizar la compra en su e-commerce favorito, sin siquiera salir de Instagram o TikTok. Eso son pagos integrados: transacciones digitales embebidas directamente en plataformas no financieras que usamos diariamente.
Esta tendencia está revolucionando silenciosamente el mercado colombiano, apoyado en tecnologías como las APIs de pagos de empresas especializadas, como Mono fintech, que permiten implementar rápidamente soluciones de pago directamente en aplicaciones y sistemas ya existentes.
¿Son estos pagos una moda pasajera o la nueva norma?
Más allá de la comodidad, esta integración forma parte central de lo que hoy conocemos como "embedded finance" o finanzas embebidas, que están redefiniendo el panorama financiero colombiano actual. Como señala Colombia Fintech, soluciones como WhatsApp Payments, Apple Pay y Google Pay están cambiando la forma en la que colombianos gestionan sus finanzas, impulsando una economía menos dependiente del efectivo y culturalmente más digital.
Por su parte, Mono ya facilita este tipo de soluciones mediante su plataforma robusta que permite emitir "tarjetas de débito virtuales", gestionar "monederos electrónicos" y realizar transacciones masivas directamente desde aplicaciones propias de las empresas, sin complicaciones técnicas.
¿Pueden todas las empresas sacar partido de esta tendencia?
La respuesta contundente es sí. Desde sectores como la logística hasta el dropshipping, las empresas están ya descubriendo beneficios claros en integrar pagos embebidos. Considere cómo un negocio de logística puede optimizar recaudos reduciendo costos operativos al integrar una "billetera marca blanca" en su aplicación de control de pedidos, o una startup puede ofrecer "wallets marca blanca" a sus clientes para fidelizar de forma definitiva a su base de usuarios.
¿Está su empresa lista para lanzar tarjetas en horas en vez de meses?
La creación y emisión de tarjetas virtuales o "tarjetas Mono" vía APIs no es ciencia ficción. Imagine poder ofrecer tarjetas propias de marca blanca en cuestión de horas y no meses. Esto permite a las empresas posicionar mejor su marca, fidelizar a los clientes y facilitar procesos que tradicionalmente implicaban largos plazos y acuerdos burocráticos.
¿De verdad quiere dejar pasar por alto estas oportunidades por temor al cambio?
En resumen: No integrar es perderse una fiesta intensa (y lucrativa)
La integración de las finanzas digitales más allá de la banca tradicional está lejos de ser opcional si usted quiere competir en la actual economía digital colombiana. Empresas que hoy perciben las plataformas de pagos únicamente como una herramienta sin valor estratégico podrían pagar caro mañana haber ignorado la revolución silenciosa de los pagos integrados.
Porque quizá la pregunta hoy no sea "¿Podemos permitirnos incluir pagos embebidos?", sino más bien: "¿Podemos permitirnos dejarlos de lado?"
Piénselo bien, ¿realmente está listo, financieramente, para seguir ignorando esta oportunidad?